30 May
30May

1.¿Cuál es la misión y visión de la organización?

MISIÓN: Proteger la vida, la integridad física, la seguridad de las personas y sus bienes, el libre ejercicio de los derechos y libertades, así como prevenir, investigar y combatir el delito, preservando el orden y la seguridad pública.

VISIÓN: Ser una institución altamente calificada con vocación y reconocida excelencia, conformada por personal se sólida formación humana. Altas competencias, respecto al ordenamiento jurídico y derechos humanos, con la capacidad de generar corresponsabilidad comunitaria para el logro de la convivencia pacífica.

 

2.¿Cuál es la naturaleza de esta organización?

La Policía Nacional Civil es una institución profesional armada, ajena a toda actividad política. Su organización es de naturaleza jerárquica y su funcionamiento se rige por la más estricta disciplina. Esta institución surge luego de que se acabara el Conflicto Armado Interno con la firma de La Paz. Se encarga de la seguridad de los habitantes del país. El mando supremo de la Policía Nacional Civil es ejercido por el presidente por medio del Ministerio de Gobernación. El funcionamiento está al mando del Director General el cual debe seguir las órdenes del ministro de Gobernación.


3.¿Desde cuándo existe? ¿Por qué se formó?

Esta organización comenzó a mediados de 1997, tiempo después de que realizara la firma de la Paz. Poco a poco fue llegando a los 22 departamentos con lo cual se logró una cobertura a nivel nacional. La Policía Nacional Civil, es la encargada de velar por la seguridad de los habitantes del país.  

 

4.¿Qué actividades se llevan a cabo y en donde?

Algunas de las actividades con las que debe cumplir la Policía Nacional Civil son:

1.    Resolver denuncias por iniciativa propia o por orden del Ministerio Público.  

2.    Investigar los hechos ilegales y evitar que estos se lleven a cabo.

3.    Reunir los elementos de investigación necesarios para poder probar una denuncia.

4.    Auxiliar y proteger a las personas y velar por la conservación y custodia de sus bienes por cualquier acusación/amenaza.  

5.    Mantener el orden y la seguridad pública.

6.    Prevenir los hechos delictivos y evitar que se lleven a cabo.

7.    Aprehender a las personas por orden judicial o en los casos de flagrante delito y ponerlas a disposición de las autoridades competentes dentro del plazo legal.

8.    Colaborar con los servicios de protección civil en los casos de grave riesgo, catástrofes y calamidad pública en los términos establecidos en la ley.

9.    Vigilar e inspeccionar el cumplimiento de las leyes.

10.  Colaborar y prestar auxilio a las fuerzas de seguridad civil de otros países, conforme a lo establecido en los Tratados o Acuerdos Internacionales de los que Guatemala sea parte o haya suscrito.

11.  Organizar y mantener en todo el territorio nacional el archivo de identificación personal y antecedentes policiales.

12.  Promover la corresponsabilidad y participación de la población en la lucha contra la delincuencia.

 

5.¿Cómo se relacionan estas actividades con el cumplimiento del ODS en cuestión?

Estas actividades se relacionan con la igualdad de género, ya que los miembros de la Policía Nacional Civil son tanto hombres como mujeres, los cuales reciben el mismo salario y los mismos beneficios. También el servicio que prestan es para todos sin importar su género o sexo, solo se toman acciones diferentes dependiendo el caso con el que se presenten.

¿Qué impacto consideran que están teniendo en su campo de acción?

El impacto que está teniendo es que podemos ver que la autoridad la pueden ejercer tanto los hombres como mujeres, siento que es muy importante la participación de ambos para que se dé a conocer la igualdad que existe.

¿Cómo lo miden?

Esto se mide con la cantidad de personas que ingresan a prestar sus labores como policías. Así como los casos que resuelven donde se ven mujeres involucradas, ya sea por maltrato, abuso, etc. Se presta un servicio igualitario. 


6.Las actividades, ¿Están alineadas con la priorización de metas que se hizo en Guatemala?

Si, porque son poner fin a la delincuencia y velar por la seguridad de la población. Lograr que Guatemala no sea un país violento, donde no se lleven a cabo actividades ilícitas y cuando se presenten estar preparados para poder ponerles fin.

 

7.Dentro de sus actividades, ¿hay otras actividades que se relacionen con otros ODS?

La mayoría de las acciones se relacionan con el ODS número 16 el cual es paz, justicia e instituciones sólidas.

 

8.¿Qué cambios consideraría necesarios para que estas instituciones hagan una mejor gestión de su presupuesto y tengan un mayor impacto?

Pues siento que se necesita una buena organización como la que se tiene con personas justas que cumplan con la ley. El presupuesto debe dividirse muy estratégicamente con un buen salario para los policías y el otro porcentaje para poder resolver todos los casos que se presenten, incluyendo una parte de ese especialmente para las mujeres. Otra forma es crear publicidad en redes sociales, donde se exponga la importancia de denunciar todos los actos delictivos.  



Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO