¿Cuál es la misión y la visión de la organización?
Misión: “Somos una Institución de salud que provee servicios integrales, innovadores y de excelencia, con énfasis en la seguridad de los pacientes y contribuyendo al desarrollo de la ciencia médica en Guatemala.”
Visión: “Ser la mejor institución de salud en Guatemala, que proporciona servicios médico-hospitalarios de excelencia, con calor humano y ética profesional.”
¿Cuál es la naturaleza de esta organización?
¿Desde cuando existe? ¿Por qué se formó?
Este hospital fue fundado en el año 1963, en la zona 10 de la ciudad capital, sus profesionales practican la medicina en instalaciones diseñadas específicamente para ese fin, e inspirados por un alto ideal de servicio a la comunidad. Actualmente, el hospital tiene 55 años de encontrase en funcionamiento. Ha sido pionero en Guatemala en la aplicación de los más destacados avances científicos y tecnológicos. En la actualidad, continúa desarrollando las actividades necesarias que le permitan mantenerse al día y alcanzar la máxima eficiencia, para mejor satisfacer las necesidades de los pacientes, usando los medios más modernos y eficaces. El hospital se formó por la necesidad de una institución que contará con recursos, instalaciones y especialistas adecuados para la atención de la población Guatemalteca ante una gran variedad de enfermedades. Que además contará con equipo y aplicaciones tecnológicas para un tratamiento más eficaz.
¿Qué actividades específicas llevan a cabo y en dónde?
Se lleva a cabo el “Programa XXXIII semana científica”, “XVII encuentro pediátrico internacional”, Curso global de neurotrauma, Premiaciones a los doctores que laboran en el hospital por su desempeño, “IV Jornada científica departamental” y comisiones de ayuda por los afectados del volcán de fuego y otros desastres. Todas estas actividades se realizan dentro de las instalaciones del hospital.
La política de trabajo del hospital es tratar a los pacientes sin discriminación de sexo y edad, un trato de forma equitativa con acceso a recursos y atención del hospital en proporciones justas.
Esta atención a los pacientes se realizan dentro de la capital y en el interior del país. Ya que llega mucha gente de interior del país al hospital e incluso personas extranjeras.
Se realizan jornadas médicas de atención a personas con distintos padecimientos que no tienen suficientes recursos para tener derecho a una atención médica dentro de este hospital.
¿Cómo se relacionan estas actividades con el cumplimiento del ODS en cuestión?
El personal administrativo, médico y de mantenimiento deben tener una actitud empática y accesible con todas las personas. Brindándoles servicios de calidad a cualquier persona, sin importar su género, edad o sexo. Por lo que, dentro de esta institución hospitalaria se cumple el ODS numero 5 de Igualdad de Género. Sin embargo, en otros aspectos del hospital este no se cumple, pues muchas veces se le da mayor relevancia a los trabajadores médicos hombres que al demás personal que en su mayoría son mujeres.
¿Qué impacto consideran que están teniendo en su campo de acción? ¿Cómo lo miden?
El impacto es en cuanto a concientización y reducción en desigualdades, estereotipos, y discriminación para dar a conocer la realidad de la situación dentro del hospital y el efecto que tiene la diferencia de proporción entre trabajadores hombres y mujeres y los roles que cada uno de ellos cumplen, afectando el desempeño de los trabajadores. Este se mide por el concepto de igualdad que se tiene en el hospital y en cómo afecta la desproporción de trabajadores hombres y mujeres.
Las actividades, ¿están alineadas con la priorización de metas que se hizo en Guatemala?
Si, pues entre las metas priorizadas está el bienestar de las personas, garantizar una educación inclusiva en todo aspecto, que sea equitativa y promover oportunidades para todos. Además, el lograr la igualdad de género y empoderar a las mujeres y niños ya es una meta priorizada que se busca dentro de las instituciones.
Dentro de sus actividades, ¿hay otras actividades que se relacionen con otros ODS?
Relacionados directamente con el ODS de Igualdad de género están: actividades que se relacionan y dan importancia al ODS de reducción de las desigualdades, paz y justicia, con el fin de crear un ambiente adecuado y saludable entre sus trabajadores y con las personas de instituciones relacionadas a este hospital. Y relacionados indirectamente serían el ODS de educación y el de salud, pues el género siempre es un problema en estos ámbitos, pues muchas veces no se les dan las mismas oportunidades a las mujeres que a los hombres y se pueden tener deficiencias en salud y en acceso a educación.
¿Qué cambios consideraría necesarios para que estas instituciones hagan una mejor gestión de su presupuesto y tengan mayor impacto?
Para mejorar el impacto que tienen estas instituciones en el contexto de los ODS se pueden realizar seminarios con todo el personal que labora en el hospital para dar a conocer la importancia de roles que tiene cada persona en cada área del hospital, sin hacer distinción por su género específico o sus capacidades. Además, sería ideal realizar talleres con los trabajadores hombres y mujeres osa que estos se relacionen entre sí y aprendan a convivir y valora el trabajo y papel importante que cada persona tiene dentro del ambiente laboral de la institución.