30 May
30May

Situación Global

Situación en Guatemala


En Guatemala, las mujeres representan 51.2% de la población estimada para 2014 de 15,8 millones de habitantes. Después de la firma de los Acuerdos de Paz en 1996, se crearon varios mecanismos para las mujeres (DEMI y SEPREM); se promulgaron nuevas  leyes y  se diseñaron políticas (Política Nacional para la Promoción y Desarrollo Integral de las mujeres). A pesar de los avances que se ha logrado aún se tienen las siguientes estadísticas:


  • Solamente el 2% de las alcaldías son dirigidas por mujeres.

  • Más de 4,000 niñas de 10-14 años dan a luz cada año.

  • Guatemala registra 113 muertes maternas por 1000 nacidos vivos. 

  • De cada 5 adolescentes entre 15 y 19 años, 1 ya ha sido madre o está embarazada.  

  • En el área rural, incluso llegan a ser 1 de cada 4 y en el departamento de Petén, es 1 de cada 3.

  • Guatemala es uno de los países con la mayor tasa de muertes violentas de mujeres (9,7 de cada 100.000 personas) Según cifras del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF). 

  • A partir de la entrada en vigencia de la Ley contra el Femicidio y otras formas de Violencia contra la Mujer en el año 2008, el número de denuncias penales ha incrementado.  

  • La tasa de impunidad en general ha disminuido lentamente; sin embargo, en los casos de femicidio persiste; y se estima en un 98%. 

  • La tasa de escolaridad primaria para el 2014 se reportó 82.7% en hombres y 81.9% en mujeres. 

  • Según los estudios del Instituto Nacional de Estadística, en 2014, por cada quetzal que perciben los hombres, las mujeres perciben 78 centavos en promedio.  

  • Solo el 0.7% de mujeres ocupa cargos de directoras y gerentes.












Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO