Hospital Herrera Llerandi
Se discutió con el médico y cirujano, quién ejerce dentro de esta institución privada, acerca de la situación dentro del hospital con respecto al ODS de equidad de género.
Entrevistadora: Le agradecemos mucho su tiempo. Le quisiera hacer algunas preguntas acerca de la situación del ODS número 5 equidad de género.
Dr. Salazar: Sí, claro
E: Tengo entendido que el hospital Herrera Llerandi presta sus instalaciones para que los médicos de cortesía registrados puedan atender allí a sus pacientes.
Dr: Correcto.
E: ¿Cuántos médicos de cortesía están registrados?
Dr: Aproximadamente 400 médicos
E: ¿Y cuántos son hombres?
Dr: Alrededor del 86%
E: El hospital también consta de personal administrativo, enfermería, técnicos, limpieza, entre otros. ¿Cuántas personas constan de este personal?
Dr: 180 personas.
E: ¿Cuántas de ellas son mujeres?
Dr: Las mujeres son parte del 86%
E: ¿Considera que los hombre y mujeres que trabajan dentro de esta institución reciben el mismo trato y/o beneficios?
Dr: No del todo. Legalmente, sí. El hospital se hace cargo de que el trabajador reciba todos los beneficios y trato según su política y la ley de la república. Sin embargo, el trato cambia dependiendo de quien atienda. Muchas veces, lo hombres desean ser atendidos por hombre y las mujeres atendidas por mujeres independientemente de quien esté en turno, pero eso es ya deseo personal.
E: Le agradezco mucho su tiempo y colaboración con nosotros.
Dr: Un gusto